Anécdotas de infancia que me conectaron con áfrica.
Desde mi infancia siempre he tenido una figura representativa que me ha hecho recordación de la herencia africana en nuestra cultura por parte de mi papá, el desde que comencé a indagar sobre ciertas particularidades me ha centrado y enseñado aspecto que de forma puntual lo afrodescendiente siempre me lo ha explicado, además por su profesión: Licenciado en ciencias sociales.
Mi padre me ha enseñado el orgullo de los rasgos genotípicos de los negros y la amplia diferenciación de nuestra cultura caribe y pacífica en temas de afro descendencia, siempre estuve al pendiente de cada aporte que me hacía o cada respuesta que hallaba cuando le consultaba dudas con ello.
Es así como me interés por las ciencias sociales en virtud de que los libros que mas abundaban en mi casa eran relacionados con temáticas de: historia geografía, civismo, filosofía y otras disciplinas. Concentré atención especial en la geografía porque siempre me había gustado dibujar y atendí a tecnificar hacer mapas con el ánimo de aprenderme los países y capitales del mundo.
Naturalmente cuando llegue al continente africano, me enfrente con mucho asombro desde la estructura y forma que llevaba, así como el nombre de países y ciudades que se hacían cada vez mas diferenciadoras de otras regiones y a entender y conocer la riqueza en fauna y flora que el continente poseía cada vez me interesó saber sobre África y a la edad de 12 años ya me había aprendió casi el 85% de las capitales del mundo y en especial las de África, además de saber pintar el relieve, la hidrografía y por su puesto la representación socio política del continente.
Es un tema que desde muy niña me fue acercando a lo que realmente soy y asciendo la herencia africana por ello a la edad de 13 años cuando me encontraba en el grado 8 de secundaria y en donde se estudia los continentes de Europa, Asia y África me enfrentaba las clases con propiedad para debatir temas históricos y sociales sobre la representación de los negros en el mundo y en especificad en temas geográficos y sociales.
Es la anécdota que más tengo cariño de mi acercamiento afro y fue a través de mi padre y el descubrir a través de la ciencia social la riqueza que el continente africano poseía y con la cual hacemos parte de ella. Hoy se me sigue encantando redescubrir todos esas escancias y elementos que me conectan con la historia y los aspectos cartográficos de África con nuestra América latina y en específico con nuestro caribe colombiano.