Pasar al contenido principal

religioso

El sistema mágico religioso

El sistema religioso contiene toda una amplia gama de designaciones: brujería, magia, supersticiones, fetichismo, animismo y sincretismo, hasta las más pulcras clasificaciones de cultos. Los cuales retratan simultáneamente la interacción constante entre formas religiosas y socio-culturales, lo que hace que no haya en la vida diaria una distinción entre lo secular y lo religioso.

Ha sido el resultado de un largo proceso de selección, asociaciones, síntesis, reinterpretaciones y reelaboraciones de nuevos valores, cuyas variaciones se fueron estructurando de acuerdo con los bagajes culturales de los indígenas y los blancos en su interrelación.

Pero expresan también sus más profundos miedos y creencias, que al igual que todas, influyen en el comportamiento de los miembros de una familia afecto directamente a sus hogares. Debió a que, las supersticiones no le dan una explicación lógica a los acontecimientos si no es basado en la acumulación de creencias. Esto lleva a que los miembros de una familia no le encuentren un motivo psico-emotivo a las situaciones sino sobrenatural y esto genera sesgos en la convivencia.

Pero algo bueno también ha de tener tanta mala interpretación de la espiritualidad humana que más que ser Afrodescendientes primero fuimos seres humanos, y como tal debemos proyectarnos en esa libertad que tanto hemos buscado a lo largo de nuestra existencia.

Sin embargo, existe también una desarticulación de este sistema religioso y es el que contempla lo siguiente:

  • Espíritus buenos - Curandería del cuerpo y el alma - Rituales de contingencia - Espíritus malos - Los ngangá - Vestigios totémicos - Rituales de cumplimiento -
  • Vestigios totémicos - Dios supremos - Adivinación del presente

La cultura africana constituye un sistema de interrelaciones dinámicas, de las cuales la religión es su máximo exponente. Motivo por el cual la religión impregnó y marcó todas las actividades del negro, extendiéndose y regulando hasta las actividades profanas. En la diáspora, la práctica religiosa fue la variable preponderante que permitió el reagrupamiento de los africanos y sus descendientes.


La desarticulación y la atomización de este sistema mágico religioso de los Afrodescendientes se desarticuló y se atomizó quedando sólo algunas manifestaciones religiosas privadas y muchos de sus ritos colectivos migraron hacia la danza y el baile.

Autor
Tony de la Cruz Restrepo