Chandé, es un ritmo alegre, dinámico y fiestero que hace parte de la idiosincrasia caribe afrodescendiente, con un sustancial aporte indígena, representa una de las ricas manifestaciones inmateriales,
Bogá, desde el siglo XVI, fue el principal oficio que permitió adentrarse en el conocimiento de nuestros ríos, sin embargo, mientras las y los europeos, alimentaban sus apetitos comerciales
El libro Esclavitud en la provincia de Santa Marta de Dolcey Romero Jaramillo 1.791 -1851 en su segunda edición representa un trabajo innovador hacia los avances de la historiografía regional
El sistema religioso contiene toda una amplia gama de designaciones: brujería, magia, supersticiones, fetichismo, animismo y sincretismo, hasta las más pulcras clasificaciones de cultos.
El transporte fluvial a vapor a través del río Magdalena fue aprobado en lo corrido del siglo XVII. Con ello, se abrió la venta al tráfico masivo de mercancías por el cuerpo de agua.
Se hace necesario poder conocer como hoy día, tenemos en nuestra cultura afro colombiana vestigios del África, (obviamente) en nuestro suelo Caribe-colombiano,
Durante el siglo XVII y XVIII, en periodos de filibusterismo y comercio triangular, la trata de esclavos emergió como una
potente economía que impulsó el desarrollo de las grandes metrópolis